Evaluación Ecológica Rápida: Finca Atlántida, S.A, Registros de Herpetofauna

Occurrence Observation
Dernière version Publié par Consultor TopoSIG le juil. 7, 2025 Consultor TopoSIG
Date de publication:
7 juillet 2025
Publié par:
Consultor TopoSIG
Licence:
CC-BY-NC 4.0

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 80 enregistrements dans Anglais (10 KB) - Fréquence de mise à jour: quand cela est nécessaire
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (23 KB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (18 KB)

Description

El diseño para el estudio y monitoreo de la fauna silvestre y la calidad de los ecosistemas, en términos cuantitativos, se emplea a partir de distintos métodos con el fin de medir características ecológicas a nivel de la comunidad de especies como un ensamble. Estos métodos a su vez emplean mecanismos para medir características a nivel de especies individuales y de procesos ecológicos específicos como alternativa para el muestreo de la diversidad de especies en general de un área o ecosistema (Ammer & Utschick, 1982; Hernando et al., 2010; Louette et al., 2015).

La evaluación ecológica rápida (EER), es uno de estos mecanismos por los que se pueden evaluar la calidad biológica de un área y la integridad ecológica de algunos ecosistemas (Barabosa & Callisto, 2000), teniendo como ventajas el implementar monitoreos rápidos, a menores costos, y con reducidos esfuerzos en campo y de laboratorio. Sin embargo, los procedimientos para llevar a cabo una evaluación ecológica rápida, dependerá de los taxones a muestrear o monitorear, así como las técnicas empleadas para asegurar la calidad y la buena interpretación de los datos colectados (Maltichick & Callisto, 2004). El principal objetivo de este estudio fue levantar información sobre la riqueza y abundancia de anfibios y reptiles (herpetofauna), mamíferos (mastofauna) y aves en la Finca Atlántida, S.A., de Grupo HAME a partir de recorridos (caminatas) por medio de transectos en busca de registros directos e indirectos de ambos taxones.

Antes de que cualquier gobierno o institución relacionada con el ambiente y la conservación pueda actuar para salvar los recursos bióticos que se encuentran en cada área, debe primero descubrir cuáles son los recursos que ahí se localizan.

De tal manera, tales evaluaciones deben ser exhaustivas y detalladas, sin embargo, muchas veces la urgencia, el recurso humano y financiero son una limitante para llevarlas a cabo. La respuesta ante tal situación ha sido la Evaluación Ecológica Rápida (EER), una metodología para el estudio de la diversidad biológica desarrollada por The Nature Conservancy durante los últimos diez años (TNC, 2002).

Las EER lidian la falta de información disponible acerca de la biodiversidad mediante la producción preliminar, integral y espacialmente explícita sobre distribuciones de especies y tipos de vegetación. Esta metodología, es una herramienta muy útil de planificación para la conservación, la cual se implementa cada vez más para la rápida caracterización de la biodiversidad de una zona (TNC, 2002). Las EER se vuelven herramientas importantes dentro de la planificación de un área protegida, ya que proporcionan información básica sobre la biodiversidad de una zona determinada e identifican los objetos de conservación para los cuales se formulan las metas y estrategias de manejo (TNC, 2002). Por tal razón es que se toma en cuenta la ejecución de la EER dentro de la planificación para determinar la fauna y flora de la Finca Atlántida S.A., Guatemala; al ser una metodología relativamente sencilla y rápida para obtener información de la diversidad presente en el área y para identificar objetos de conservación fundamentales para el estudio de AVC

Dentro de los taxas a integrar a la evaluación se encuentran las aves, los mamíferos y la herpetofauna (anfibios y reptiles), algunos de estos grupos son fáciles de inventariar como las aves y otros con dificultad para ser encontrados como los anfibios. Sin embargo, se pretende que con los datos generados se disponga de un listado de especies (posiblemente las más comunes o representativas del área) para poder identificar las estrategias de manejo y vulnerabilidad de sitios a establecer.

Cabe recalcar que EER no son una investigación exhaustiva de los recursos biológicos de un área determinada, un programa de monitoreo de la biodiversidad o una evaluación estadística rigurosa, sino como anteriormente se mencionó es una guía que permite orientar el proceso de manejo y conservación de una zona determinada a través de datos biológicos que nos permitan conocer de forma general cuales sitios o especies son importantes conservar, proteger y manejar adecuadamente para asegurar la permanencia de sus especies, poblaciones, comunidades y procesos ecológicos de la biodiversidad presente.

Enregistrements de données

Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 80 enregistrements.

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Catalán Armas S M (2025). Evaluación Ecológica Rápida: Finca Atlántida, S.A, Registros de Herpetofauna. Version 1.2. Consultor TopoSIG. Occurrence dataset. https://iptgt.conap.gob.gt/resource?r=eerfinca-atlantida&v=1.2

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Consultor TopoSIG. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.

Enregistrement GBIF

Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : b2febbd2-eebd-48e6-9133-e8b52c89a100.  Consultor TopoSIG publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du GBIF Guatemala.

Mots-clé

Occurrence; registros de anfibios; Evaluacion ecologica rapida; Observation

Contacts

Sara Michelle Catalán Armas
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Auteur
  • Créateur
  • Personne De Contact
  • Coordinación técnica y de campo
Consultor TopoSig, S.A.
Guatemala
GT
Miguel Antonio Avila Mora
  • Personne De Contact
  • Sistemas de Información Geográfica
Consultor TopoSIG
Guatemala
GT
Erick López
  • Personne De Contact
  • Equipo técnico Herpetofauna
Consultor TopoSIG
Guatemala
GT
Carlos Alberto Gaitán Santos
  • Personne De Contact
  • Equipo técnico mamìferos
Consultor TopoSIG
Guatemala
GT
Ana Rocío Silva Rivera
  • Personne De Contact
Consultor TopoSIG
Guatemala
GT
Rodrigo Fernando Veliz Mejicanos
  • Personne De Contact
Consultor TopoSIG
Guatemala
GT
Mario Alejandro Cordero
  • Personne De Contact
  • Equipo Técnico
Guatemala
GT

Couverture géographique

Departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Retalhuleu, Guatemala

Enveloppe géographique Sud Ouest [-90, -180], Nord Est [90, 180]

Couverture taxonomique

Herpetofauna

Class Amphibia, Reptilia

Couverture temporelle

Date de début / Date de fin 2020-09-08 / 2020-09-12

Données sur le projet

El diseño para el estudio y monitoreo de la fauna silvestre y la calidad de los ecosistemas, en términos cuantitativos, se emplea a partir de distintos métodos con el fin de medir características ecológicas a nivel de la comunidad de especies como un ensamble. Estos métodos a su vez emplean mecanismos para medir características a nivel de especies individuales y de procesos ecológicos específicos como alternativa para el muestreo de la diversidad de especies en general de un área o ecosistema (Ammer & Utschick, 1982; Hernando et al., 2010; Louette et al., 2015). La evaluación ecológica rápida (EER), es uno de estos mecanismos por los que se pueden evaluar la calidad biológica de un área y la integridad ecológica de algunos ecosistemas (Barabosa & Callisto, 2000), teniendo como ventajas el implementar monitoreos rápidos, a menores costos, y con reducidos esfuerzos en campo y de laboratorio. Sin embargo, los procedimientos para llevar a cabo una evaluación ecológica rápida, dependerá de los taxones a muestrear o monitorear, así como las técnicas empleadas para asegurar la calidad y la buena interpretación de los datos colectados (Maltichick & Callisto, 2004). El principal objetivo de este estudio fue levantar información sobre la riqueza y abundancia de anfibios y reptiles (herpetofauna), mamíferos (mastofauna) y aves en la Finca Atlántida, S.A., de Grupo HAME a partir de recorridos (caminatas) por medio de transectos en busca de registros directos e indirectos de ambos taxones.

Titre Evaluación Ecológica Rápida: Finca Atlántida, S.A.
Identifiant CESP2022-010
Description du domaine d'étude / de recherche La Finca Atlántida S.A., se ubica al Sur Este de Guatemala, en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Retalhuleu. En San Marcos sus límites abarcan parte de los municipios de Malacatán, Ayutla y Pajapita, en Quetzaltenango únicamente en el municipio de Coatepeque y en Retalhuleu la cabecera municipal con el mismo nombre. Espacialmente dentro del plano de referencia WGS 1984 la finca se encuentra enmarcada en el eje X en las coordenadas: -92°15’ - 91°55’ y en el eje Y en las coordenadas: 14°50’ - 14°30’. Dentro de este marco de referencia se pueden encontrar temperaturas de van desde los 20 a 8 °C y una precipitación promedio 1,500 a 5,000 mm. La Finca Atlántida S.A., cuenta con una extensión territorial 6,056.93 hectáreas, distribuida en siete bloques, el bloque Atlántida el color celeste con un total de 68.35 hectáreas, el bloque El Prado en color azul con un total de 1,725.30 hectáreas siendo el bloque con la mayor cantidad de área, el bloque Chaparral en color verde claro con un total de 1,189.32 hectáreas, el bloque El Rocío en color rosado con un total de 1,088.81 hectáreas, el bloque El Jardín en color verde oscuro con un total de 8198.02 hectáreas, el bloque Pitaya en color zapote con 517.68 hectáreas y el bloque El Colorado en color Morado con un total de 648.45 hectáreas.
Description du design La metodología de la Evaluación Ecológica Rápida -EER- que se utilizó, es la desarrollada por The Nature Conservancy (Sobrevila, C. et al, 1992) y la misma, integra múltiples niveles de información, desde imágenes de satélite, sobrevuelos, así como evaluaciones y verificaciones de campo para producir mapas temáticos e informes sobre componentes físicos y biológicos que permitan la toma de decisiones y plantear recomendaciones sobre el uso y conservación de los recursos naturales en el área estudiada, teniendo como objetivo principal validar información geoespacial que se clasificó, aglutinó, completó y sistematizó de la información biofísica existente, y se completó información biológica dentro del área de estudio. (Sobrevila, C. et al, 1992). La colecta de datos e información se realizó en el mes de julio. Según la propuesta los transectos fueron aproximadamente de 1km, siendo estos los tratamientos.

Les personnes impliquées dans le projet:

Sara Michelle Catalán Armas
  • Auteur

Méthodes d'échantillonnage

La colecta de datos e información se realizó en el mes de julio. Según la propuesta los transectos fueron aproximadamente de 1km, siendo estos los tratamientos. Durante la semana del 8 al 12 de septiembre de 2020, se realizó el muestreo de anfibios y reptiles en Atlántida S.A., conformado por bloques de tierra en Ayutla, Pajapita, Coatepeque, Retalhuleu y Malacatán. Para esto, se caminó a lo largo de 10 transectos definidos mediante Sistemas de Información Geográfica, por TopoSIG. Los sitios de muestreo se visitaron en horario matutino y diurno, durante los cuales se registraron las especies de herpetofauna. Los resultados que se muestran en este informe se encuentran altamente influenciados por los días y la época de muestreo. Además, no se realizaron recorridos nocturnos, los cuales son altamente recomendados por ser un período de alta actividad para la herpetofauna. Por lo tanto, no deben tomarse como una representación estricta del ensamble poblacional, pero si permiten comprender generalidades de la composición de especies y la dinámica de los sitios. Las especies observadas se registraron utilizando la aplicación Mobile Data Collection y se fotografiaron, cuando fue posible, con una cámara Nikon D5600, con lentes de kit 18-55mm y 70-300. No se capturó, ni se colectó ningún individuo.

Etendue de l'étude La Finca Atlántida S.A., se ubica al Sur Este de Guatemala, en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Retalhuleu. En San Marcos sus límites abarcan parte de los municipios de Malacatán, Ayutla y Pajapita, en Quetzaltenango únicamente en el municipio de Coatepeque y en Retalhuleu la cabecera municipal con el mismo nombre. Espacialmente dentro del plano de referencia WGS 1984 la finca se encuentra enmarcada en el eje X en las coordenadas: -92°15’ - 91°55’ y en el eje Y en las coordenadas: 14°50’ - 14°30’. Dentro de este marco de referencia se pueden encontrar temperaturas de van desde los 20 a 8 °C y una precipitación promedio 1,500 a 5,000 mm.
Contrôle qualité Estandarizaciòn de datos en Darwin Core, revision de la taxonomìa e identificaciones.

Description des étapes de la méthode:

  1. La colecta de datos e información se realizó en el mes de julio. Según la propuesta los transectos fueron aproximadamente de 1km, siendo estos los tratamientos. Durante la semana del 8 al 12 de septiembre de 2020, se realizó el muestreo de anfibios y reptiles en Atlántida S.A., conformado por bloques de tierra en Ayutla, Pajapita, Coatepeque, Retalhuleu y Malacatán. Para esto, se caminó a lo largo de 10 transectos definidos mediante Sistemas de Información Geográfica, por TopoSIG. Los sitios de muestreo se visitaron en horario matutino y diurno, durante los cuales se registraron las especies de herpetofauna. Los resultados que se muestran en este informe se encuentran altamente influenciados por los días y la época de muestreo. Además, no se realizaron recorridos nocturnos, los cuales son altamente recomendados por ser un período de alta actividad para la herpetofauna. Por lo tanto, no deben tomarse como una representación estricta del ensamble poblacional, pero si permiten comprender generalidades de la composición de especies y la dinámica de los sitios. Las especies observadas se registraron utilizando la aplicación Mobile Data Collection y se fotografiaron, cuando fue posible, con una cámara Nikon D5600, con lentes de kit 18-55mm y 70-300. No se capturó, ni se colectó ningún individuo.

Métadonnées additionnelles

Identifiants alternatifs b2febbd2-eebd-48e6-9133-e8b52c89a100
https://iptgt.conap.gob.gt/resource?r=eerfinca-atlantida